Carlos Xabier Ares Pérez

Graduado Social, Investigador Social, escritor y formado en Antropología Social y Cultural, Etnografía, Patrimonio Inmaterial y Etnoarqueología.
Miembro de la Sociedade Antropolóxica Galega, del Patronato de la Fundación Carlos Casares y del Movimiento Cultural Ourensano Nós, A xente do Redor. Estudioso y divulgador de la historia, del patrimonio y de la cultura gallega. Centra su trabajo de investigación en la etnografía, con especial referencia a las tradiciones del patrimonio inmaterial. En este campo ha publicado diversos trabajos y cerca de un ciento de artículos en anuarios y revistas especializadas, así como realizado diferentes relatorios y colaboraciones en programas de TV y radio, tanto locales como internacionales. Colaborador habitual del periódico O Sil, fundador de la revista O Estatuto en la USC y miembro de un equipo de investigación etno-histórica en colaboración con la Universidad de Vigo.
Ganador del XXIII Premio Vicente Risco de Ciencias Sociales (2019), con la monografía Festividades de Inverno na provincia de Ourense: máscaras, personaxes e rituais y 2º Premio del Concurso Literario de Relatos del Mercado Medieval de Veigamuiños (2015) con la obra María, a moza que foi cinsenta. Condecorado con la Androlla de Ouro por el Ayuntamiento de Viana do Bolo (2010), en reconocimiento por la puesta en valor del carnaval local. Autor del libro de historia de Viana do Bolo Ilustres (2014), del cuaderno de la Sociedade Antropolóxica Galega Apegotes, burros e trangalladas. Ritos de escarnio e mofa na tradición galega (2021), de la guía Personaxes e Gastronomía do Entroido Vianés (2011). Autor de la monografía O animalario do entroido galego. Mito e tradición (2023) y coautor del libro Achegas ao Patrimonio Inmaterial Galego (2018).

Publicou con nosotros:

Otros idiomas: GZ